09/12/2019

Videojuego peruano, Arrog, gana premio como el más innovador en Fun & Serious Game Festival en Bilbao

Al certamen internacional, se presentaron 134 propuestas de 37 países. Arrog, “un enigmático puzzle de aventuras en blanco y negro, con fogonazos de color que crean […]
25/11/2019

Líneas de Nazca en Perú: así son los intrigantes nuevos geoglifos descubiertos con tecnología de última generación

BBC News Mundo, 18 noviembre 2019. Algunas tienen formas humanas, de animales o plantas; otras son seres míticos, desconocidos, al parecer sacados de una enfebrecida imaginación.

Casi todas son una especie de mensaje desde la Tierra hasta el cosmos, trazos -como caligrafías desconocidas- creadas desde el pasado para la eternidad.

Las llamadas "líneas de Nazca" (también escrito como Nasca), en pleno desierto en el centro-sur de Perú, siguen intrigando a científicos y visitantes cientos de años después de su creación.

  • La sorprendente identidad de las misteriosas aves gigantes en las líneas de Nasca en Perú
  • María Reiche, la matemática alemana que dedicó su vida a proteger las líneas de Nasca en Perú

[Leer más ...]

10/10/2019

Celebración de los 25 años de la Fundación Educación que brinda becas para estudiantes latinoamericanos en Suiza

Nota Informativa
Fotoleyenda 717 - 19

La Embajadora del Perú en Suiza, Ana Rosa Valdivieso, participó en la ciudad de Zúrich, de la ceremonia de celebración por los 25 años de la constitución de la Fundación Educación “Swiss Scholarships for Latin America”. Intervino en dicha presentación el Embajador Álvaro de Soto, quien presentó un análisis crítico sobre la experiencia latinoamericana para la consolidación de la paz y la promoción del progreso.

Esta iniciativa surgió de Ernst y Liselotte Keller, una pareja de filántropos suizos, que convencidos de la importancia de la educación para el progreso socio económico, decidieron brindar a jóvenes con destacada capacidad e integridad, la oportunidad de lograr una educación de calidad que contribuya al desarrollo de sus países. En 1994 crean en Suiza la Fundación Educación, la misma que empezó su trabajo en Perú en 1996 para luego replicarse en Colombia, El Salvador y Guatemala. [Leer más ...]

19/08/2019

Embajadora peruana resaltó participación de nuestro país durante festival de Lucerna

Nota Informativa 288-19

La Embajadora del Perú en Suiza, Ana Rosa Valdivieso, resaltó la exitosa participación en el concierto De los Andes a los Alpes de la Orquesta y el Coro juvenil de “Sinfonía por el Perú”, realizado el pasado 17 de agosto en el prestigioso Festival de Lucernaasí como la magnífica oportunidad de que presenten música peruana en uno de los festivales de música más importantes del mundo. La gran cantidad de asistentes disfrutó de composiciones peruanas como el Cóndor Pasa, Zaña, El Alcatraz y Hanaq Pachap Kusikuynin, además de un repertorio clásico.

El reconocido tenor peruano, Juan Diego Flórez, presentó a la orquesta y coro juvenil de su exitoso programa social “Sinfonía por el Perú”, quienes en el marco del Festival de Lucerna Music Camp se unieron en el concierto a jóvenes músicos de los programas Superar Suisse y Superar Austria, bajo la dirección de Gerald Wirth, director artístico del Coro de Niños de Viena, y Hugo Carrio, director artístico y de la Orquesta juvenil de “Sinfonía por el Perú”. [Leer más ...]

07/08/2019

Concierto “De los Andes a los Alpes” en el Festival de verano 2019 de Lucerna

El próximo sábado 17 de agosto a las 11am, en el KKL Concert Hall de Lucerna, se realizará el concierto De los Andes a los Alpes  en el Festival de Lucerna, en el que participarán la Orquesta y el Coro juvenil de Sinfonía por el Perú.

El Tenor peruano Juan Diego Flórez presenta a la orquesta y coro juvenil de su exitoso programa social Sinfonía por el Perú, quienes en el marco del Festival de Lucerna Music Camp se unirán en concierto a los jóvenes músicos de los programas Superar Suisse y Superar Austria, bajo la dirección de Gerald Wirth, director artístico del Coro de Niños de Viena, y Hugo Carrio, director artístico y de la Orquesta juvenil de Sinfonía por el Perú.

[Leer más ...]

17/07/2019

Arequipa acogerá el Congreso de la Lengua Española en 2022 (EL PAÍS de España)

La ciudad peruana de Arequipa, ubicada en el corazón de Los Andes, recibirá en 2022 el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) con un programa que tendrá como eje el mestizaje y la convivencia del español con otras lenguas, lo que debe ser un motivo de "orgullo" para la comunidad hispanohablante, adelantó este lunes en Lima Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes. La llamada Ciudad Blanca acogerá el principal encuentro de lingüistas, escritores y expertos en el español.

https://elpais.com/cultura/2019/07/16/actualidad/1563263010_282473.html

21/02/2019

Convocatoria Premio Copé 2019 – Petroperú

Se informa que está abierta la convocatoria de la edición 2019 del Premio Copé (premio impulsado por Petroperú) para la XIX Bienal de Poesía y VII Bienal de Novela.

En ambos concursos podrán participar todos los ciudadanos peruanos sin distinción- lo que incluye a los residentes en otros países y a los nacionalizados peruanos-, con excepción de los ganadores del premio Copé Oro de ediciones anteriores. El tema es libre y el material deberá ser inédito. Los concursantes participan bajo seudónimo.

La fecha límite para la presentación del material literario es el 9 de agosto de 2019, en la siguiente dirección: [Leer más...]

05/10/2018

Proyección de la película Magallanes en la VII Edición del festival de Cine Latinoamericano y del Caribe en Berna, Suiza

NOTA INFORMATIVA Fotoleyenda 685 – 18 Como parte de las actividades de promoción cultural de la Embajada del Perú en la Confederación Suiza, se proyectó en […]