01/09/2020

Espectáculo por la celebración del Centenario del Nacimiento de Chabuca Granda

La Embajada del Perú en Suiza se complace en informar al público en general que, para conmemorar el centenario del nacimiento de Chabuca Granda, el próximo 3 de septiembre, se difundirá el estreno del espectáculo “Retablo a Chabuca. 100 años”, versión de cámara, especialmente preparado por el Gran Teatro Nacional, que será difundido a nivel internacional por iniciativa de la Cancillería en el marco de las actividades concordadas con la Asociación Cultural Chabuca Granda para marcar el recuerdo de nuestra célebre compositora.

La transmisión del evento se realizará en vivo, a las 13:00 horas (hora de Lima) del jueves 3 de setiembre.

El espectáculo consistirá en la interpretación original de algunas de las canciones más conocidas de Chabuca a cargo del Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, acompañados de coreografías de artistas del Ballet Folclórico Nacional. Será precedido de mensajes del señor Alejandro Neyra, Ministro de Cultura, y de la señora Teresa Fuller Granda, presidente de la Asociación Cultural Chabuca Granda.

[Leer más ...]

21/07/2020

Aprueban la primera Política Nacional de Cultura del Perú

Nota de Prensa

En el décimo aniversario del Ministerio de Cultura, se publicó el instrumento que favorecerá el ejercicio pleno de los derechos culturales de los peruanos y peruanas.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

Conoce la Política Nacional de Cultura aquí.

El Poder Ejecutivo aprobó la primera Política Nacional de Cultura en la historia del Perú, que orientará e integrará durante los próximos diez años la intervención del Estado en materia cultural, con el propósito de generar las condiciones para el adecuado ejercicio de los derechos culturales de los peruanos y peruanas, así lo dio a conocer el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

[Leer más...]

23/06/2020

PUCP – Patrimonio Virtual – Turismo y Tecnología

REALIDAD AUMENTADA
Recorre las iglesias del Barroco Andino desde tu casa

En los últimos años, un equipo de investigadores PUCP ha recorrido las iglesias de la Ruta del Barroco Andino, registrando detalladamente sus espacios y diseñando experiencias inmersivas.

Hoy su trabajo se presenta en Patrimonio Virtual, un sitio web que recrea virtualmente las iglesias de Andahualillas y Huaro, en Cuzco. El proyecto utiliza aplicaciones de realidad aumentada y otras tecnologías para la educación, el turismo y para evaluar las estructuras de estas edificaciones y promover su conservación.

Descargue la aplicación "PUCP Patrimonio Virtual Turismo" disponible en Google Play para dispositivos móviles o visite la página de la PUCP.

11/06/2020

Proyecto “200 artistas peruanos”

El proyecto "200 artistas peruanos”, de la Asociación de Curadores del Perú, propone a la venta fotografías y grabados de reconocidos artistas con el fin de ayudar al personal sanitario de los hospitales más afectados del país, a través de la Fundación OLI: http://www.200artistasperu.org o http://curadoresdelperu.org/200-artistas-peru/.

Al donante se le enviará una reproducción digital de calidad, en papel Hahnemühle Fine Art, a tamaño de 20 x 30 cms., en edición exclusiva, con el costo del envío incluido en la aportación hecha.

12/03/2020

Ciudadanas suizas entregan de forma voluntaria dos piezas del patrimonio cultural del Perú

Nota Informativa 111 – 20 Hoy, en la ciudad de Berna, a través del Cuerpo Especializado para la Transferencia Internacional del Patrimonio Cultural de la Oficina […]
13/02/2020

Bases del Premio COPÉ 2020: Cuento y Ensayo

Anímate a participar de este importante certamen literario convocado por PETRO PERU.

Si eres peruano (residente en el país o en el exterior) o ciudadano extranjero nacionalizado o residente en el Perú, esta es una excelente oportunidad para mostrar tu talento literario.

Mira las bases del concurso en el siguiente link:
https://www.petroperu.com.pe/gestioncultural/premio/premio-cope-2020/

20/12/2019

Suiza devuelve al Perú patrimonio de la cultura Chancay

Lima, dic. 20. (Andina) El gobierno de la Confederación Suiza restituyó hoy al Perú un importante lote de patrimonio arqueológico de la cultura precolombina Chancay, extraído por traficantes ilegales y que fue incautado por la aduana de ese país europeo en 2016.

Así lo dio a conocer el embajador Bénédict de Cerjat, responsable de la División de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Confederación Suiza. El diplomático detalló en su cuenta de Twitter que se trata de 48 piezas de patrimonio arqueológico, entre piezas de cerámica y figuras de madera de la cultura Chancay.

La cultura Chancay se desarrolló entre los años 1200 y 1470 en la costa central del Perú y tenía su centro en la actual provincia de Huaral, en la región Lima.

[Leer más ...]