04/01/2021

Aviso urgente : nuevas disposiciones para el ingreso de pasajeros en vuelos internacionales

En el diario El Peruano se ha publicado el Decreto Supremo Nº 207-2020-PCM (“Decreto Supremo que establece medidas sanitarias para prevenir la propagación en el territorio nacional de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2”).

El decreto dispone, en su artículo 1, que, a partir del 4 de enero del presente año, los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros visitantes que ingresen al territorio nacional por vía de transporte internacional deberán realizar cuarentena obligatoria por un periodo de catorce (14) días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional, independientemente del país del que provengan. La cuarentena se realizará en el domicilio de los pasajeros, en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal o en un hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria. [Leer más ...]

30/12/2020

Prorroga de vigencia de los DNI caducos o por caducar, a partir del 1 de enero de 2021 hasta el 30 de junio de 2021

La Sección Consular de la Embajada del Perú en Suiza tiene el agrado de informar a la comunidad peruana y al público en general de la aprobación de la Resolución Jefatural N° 000207-2020/JNAC/RENIEC, mediante la cual se dispone prorrogar, excepcionalmente, la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar, a partir del 1 de enero de 2021 hasta el 30 de junio de 2021, lo que permitirá el acceso de sus titulares para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado. Dicha Resolución, en anexo, fue publicada en el diario oficial "El Peruano" el 24 de diciembre de 2020.

Berna, 30 de diciembre de 2020.

23/12/2020

“Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” – Tradición de cultura inmaterial reconocida por la UNESCO

El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena de la visita de los pastores y de […]
16/12/2020

Perú suscribe acuerdo con Suiza y Luxemburgo para repatriar más de US$ 26 millones de la corrupción

El dinero tuvo su origen en actividades delictivas impulsadas, durante la década de los años noventa, por la organización criminal encabezada por Vladimiro Montesinos, exasesor del expresidente Alberto Fujimori.

RPP Noticias. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Perú suscribió un acuerdo con la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo con la finalidad de repatriar fondos superiores a los 26 millones de dólares provenientes de la corrupción y que se encontraban depositados en cuentas de la banca de ambos países europeos.

La ceremonia, realizada en el Palacio de Torre Tagle, contó con la participación del presidente de la República, Francisco Sagasti, y la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez.

[Leer más...]

16/12/2020

A dynamic Swiss policy on restitution of illicit assets

FDFA, Bern, December 16. Switzerland has signed a trilateral restitution agreement with Peru and Luxembourg. Having played a pioneering role in the restitution of illicit assets held by foreign politically exposed persons, the country has continued to refine its approach over the course of three decades. The restitution of USD 16.3 million from Switzerland will serve to fund projects in Peru aimed at strengthening the rule of law and the fight against corruption.

[Read more ...]

09/12/2020

Conmemorando el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre pasado, y considerando los compromisos asumidos en el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género (GIG) del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Perú en Suiza y Liechtenstein tiene el agrado de presentar al público en general un video informativo cuyo fin es informar a las ciudadanas peruanas que viven en el extranjero y que sean víctimas de violencia, que no están solas y que pueden acudir a su Consulado más cercano para pedir ayuda. En base a dicha solicitud, el Cónsul trasladará el caso a las autoridades especializadas para que reciban apoyo médico, social y legal en el país en donde se encuentren.

[Leer más ...]

01/12/2020

61° Aniversario de la firma del Tratado Antártico

La Embajada del Perú en Suiza y Liechtenstein tiene el agrado de compartir algunas publicaciones efectuadas con motivo de conmemorarse el 01 de diciembre último el 61° Aniversario de la firma del Tratado Antártico:

Facebook:

https://bit.ly/3oq1SBB

https://bit.ly/3ogQcB6

Facebook Cancillería:

https://bit.ly/2VyU4kL

25/11/2020

Presidente Sagasti pide compromiso activo para erradicar la violencia contra la mujer

Lima, nov. 25. (Andina) El presidente de la República, Francisco Sagasti, pidió compromiso activo para erradicar del país la violencia contra la mujer y a compartir con ellas su lucha para alcanzar el lugar que les corresponde en la sociedad.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el mandatario se dirigió a los varones, a quienes pidió ayudar a combatir la violencia hacia las mujeres, una pandemia que afecta al país hace muchos años y que no ha podido ser erradicada.

“Se trata de una enfermedad que mata personas todos los días, que destruye hogares, que deja huérfanos, que nos debilita como nación, como sociedad, una plaga que nos pone cuesta arriba el camino que debemos transitar para ser el país que deseamos para nuestras hijas, hijos, nietas, nietos”, refirió. [Leer más ...]

24/11/2020

25 de noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, tiene carácter oficial en la Organización de las Naciones Unidas desde el año 1999. Fecha que fue elegida en conmemoración del asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal.

Esta conmemoración es el resultado de una serie de esfuerzos que se iniciaron en la década de los 80'. Se tiene el antecedente que el 25 de noviembre de 1981 ya había sido declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1º Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, en conmemoración del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal (Las Mariposas), tres activistas de la resistencia contra la dictadura de Rafael Trujillo en Santo Domingo.

[Leer más ...]